Fotografía de la luna (II)

002-aula

El pasado sábado 24 de mayo, nuestro compañero Marcos Molina llevó a cabo la segunda parte del taller de fotografía de la luna en el centro cultural Can Alcover de Palma.

Gracias a la excelente cobertura WiFi del centro, los asistentes pudieron trabajar fluídamente con el software “The Photographer’s Ephemeris” (“TPE”), creado en 2009 por el fotógrafo de naturaleza británico Stephen Trainor y que nos proporciona la posición de la luna en el cielo en cualquier momento del año.

Se inició la clase repasando los estándares universales empleados para ubicar los objetos celestes y la posición del observador, unidades de medida que usaremos con frecuencia al trabajar con el TPE.

Repasamos cómo interpretar los mapas topográficos y las imágenes satélite Google que usa el programa, para luego realizar un recorrido por cada una de sus características, despejando cualquier duda con el fin de aprovecharlo óptimamente. Se recalcó la diferencia existente entre calcular la localización de la luna sobre un horizonte marino, tras la elevada cresta de una montaña o aislada en lo alto del cielo.

Tras una pausa a media mañana, el ponente destacó la ventaja de abordar la fotografía como”proyectos premeditados”, basados en la exploración de escenarios con la intención de explotarlos en el momento oportuno. Así, pudimos observar una serie de ejemplos de imágenes reales fruto de “proyectos”, acompañados de gráficos para dar a entender con facilidad el mecanismo del TPE. Paso por paso, todos los asistentes pudieron seguir dicho método de trabajo simultáneamente en su ordenador, desde la idea inicial del proyecto hasta su ejecución final.

Seguidamente, el ponente hizo hincapié en que el TPE no constituye por sí solo una solución integral, sino que representa una herramienta más del proceso de la fotografía de la luna en el paisaje. En este sentido, se recordaron una serie de normas básicas del paisaje, extraídas del temario que ocupó la primera parte del taller de luna en febrero de 2013.

El último punto recayó en el flujo de trabajo recomendado para conseguir los mejores resultados. Hubo tiempo de hacer un repaso a la versión Android del TPE así como dedicar un merecido hueco a Photopills, la única alternativa al TPE, comparando los puntos fuertes entre ambas aplicaciones.

La clase finalizó a las dos, momento en que fuimos a almorzar al agradable patio del centro cultural.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *