Por Luís Alberto Domínguez
Como sabéis siempre que he vuelto de un congreso de AEFONA os he hecho llegar un resumen del mismo así como mis impresiones y sensaciones. En cada ocasión he intentado transmitiros lo que yo he vivido en esos días tan intensos para mi. Esta vez me propongo hacer lo mismo, pero no hablaré de AEFONA tengo el inmenso placer de hablar de AFONIB, de nuestra asociación.
Por primera vez hemos sido capaces de llevar a cabo algo, que creo sinceramente, todos deseábamos hace tiempo. Algo que pensábamos que solo pasaba fuera de nuestras islas. Lo hemos logrado entre todos, tengo esta sensación por lo que he hablado con los ponentes. Todos y cada uno de ellos me han pedido que os haga llegar su agradecimiento, no solo por haberles invitado, algo que consideran un honor, sino también por el trato recibido por unos y otros. Ellos forman parte como sabéis, de una u otra asociación, saben y conocen lo difícil que es llevar acabo iniciativas como la nuestra.
El ver la respuesta de los asociados, la participación en las ponencias, el nivel que hemos mostrado con las diferentes ponencias de nuestros compañeros, les ha dado ánimos, les ha encantado haber formado parte de nosotros durante este fin de semana, ser partícipes de nuestras iniciativas y están convencidos que unos y otros sacaremos provecho de esta experiencia.
Como sabéis ya con la anterior junta se llevó a cabo el primer congreso en el que tuvimos como invitado a José Benito Ruiz. Aquello marcó un antes y un después. Los que lo vivimos, pensábamos que ya sería difícil de superar, pero sinceramente creo que lo hemos logrado, no solo por el nivel de los ponentes, sino, para mi lo más importante, la gran implicación de los socios. Nunca antes habíamos reunido tantos socios en un fin de semana. Todos tenemos deberes familiares, laborales y sociales que atender. Cada uno ha buscado el hueco que esas obligaciones le ha permitido para asistir, habéis venido de todos los puntos de la isla, incluso nuestro compañero Xavier Mas hizo el esfuerzo de venir desde Ibiza.
Esta vez no puedo ser objetivo ya que yo he formado parte del equipo que ha llevado a cabo el congreso, pero intentaré ser lo más imparcial posible.
Sinceramente creo que el lugar para el congreso ha sido un acierto, nos han atendido y nos han dado todas las facilidades posibles, el menú de las comidas y la cena, así como el poder hacer un café o una cerveza en ese entorno, creo que ha contribuido a que todo fuera más fácil. La sala tenía el tamaño justo y ver que no sobraban sillas, fue algo que nos llenó a todos de satisfacción.
Ver que Carlos Ruano estaba presente en un evento, en el que sinceramente no tenía mucho que vender, nos demuestra que está cuando se le pide, aunque solo sea para hacer acto de presencia.
La mañana comenzó con una breve presentación por parte de Joan Marqués, como maestro de ceremonias, de lo que iba a ser el congreso y nos puso al día de alguna de las actividades que están en marcha de cara al año que viene y del concurso “Climent Picornell”.
Seguidamente se dio paso a la primera ponencia. La ponencia de Ana Retamero, tuvo mucho éxito, no sé si porque tenemos un gran número de profesores entre nosotros o porque realmente era tan interesante como a mi me pareció. Su gran experiencia en ponencias y viajes le ha permitió sorprendernos con cosas relativamente sencillas, mostrándonos que no hace falta ir muy lejos para practicar nuestra afición. Nos dio ideas para que nuestras imágenes sean útiles, ya sea para nosotros mismos o para otras personas.
La segunda parte de su ponencia, nos dejó bastante claro el hecho de que la masificación es algo que no es exclusivo de nuestras islas y que todo ha cambiado mucho y en muy poco tiempo. En el momento que alguien pone un lugar de moda, en poquísimo tiempo, se masifica de fotógrafos y turistas, poniendo en peligro ese lugar y las especies de animales y plantas que lo habitan.
Seguidamente se presentó una de las apuestas de este año que sin lugar a dudas, creó mucha expectación, la publicación del primer libro de AFONIB. Esta publicación ha supuesto un hito en la historia de la asociación, no solo por ser el primero, sino lo más importante siempre, la participación de más de 60 asociados, que incluye además la publicación de 4 artículos de socios. La coordinación, maquetación y corrección de textos por parte de Néstor Carda, Miquel Àngel Gual y Matilde Martínez, respectivamente, han convertido este libro en el mejor símbolo que puede dar sentido a una asociación: la COLABORACIÓN. Se hizo entrega de un libro a cada asistente y alguno se llevó más de un ejemplar, para entregar a los compañeros que no han podido asistir.
Seguidamente nos fuimos a comer, en el mismo hotel, estaba todo preparado y la comida se desarrolló con muy buen ambiente. Ver a casi 40 compañeros comiendo distendidamente y compartiendo comentarios y risas demostraba que el congreso mantenía un interés que animaba a muchos a no perderse nada. El estar los ponentes repartidos por las diferentes mesas permitió, que los socios pudieran compartir experiencias y opiniones de una manera más distendida e informal.
La tarde comenzó con la presentación de otro libro, “Orquídeas de Mallorca”, esta vez obra de nuestro compañero y presidente Néstor Carda, el cual nos explicó no solo el libro con todo detalle, sino las razones que le llevaron a realizar este trabajo. El prólogo es de nuestro también compañero Pere Vicens. Tuvimos la oportunidad de ver el libro impreso, hubo opiniones y comentarios y varias muestras de interés por varios socios por el trabajo realizado.
Mas tarde se proyectó el cortometraje de nuestro compañero Tomeu Santandreu: “1988”, cortometraje que ya ha participado en varios certámenes y se ha exhibido en muchas salas. Creó sorpresa y a muchos nos costó entender el mensaje que intenta transmitir a los espectadores, con las explicaciones y el pequeño debate que surgió todo se entendía mejor. Nos describió como se desarrolló el rodaje y lo complicado que puede llegar a ser todo cuando no se cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Seguidamente pasamos a la ponencia de Rosana Pita y Juan A. Lemos, con los cuales nos trasladamos a Islandia, país visitado por alguno más de los presentes. Ellos no solo nos mostraron imágenes de ese país, también nos contaron como lo planificaron, resultó muy interesante ver la diferencia de tamaño de Islandia con Noruega, diferencia por la que Juan A. Lemos mostraba mucho interés. Nos hicieron ver como dos personas que visitan el mismo sitio y al mismo tiempo, pueden mostrar dos puntos de vista muy diferentes.
Cerraron las ponencias del día Xavier Llabrés y Toni Garau, compañeros de viajes por medio mundo. Nos contaron su forma de viajar, llena de anécdotas interesantes, algunas muy divertidas… “a toro pasado”. También nos dieron su opinión sobre las ventajas y desventajas de viajar por uno mismo o con viajes organizados. No solo por los precios sino por la seguridad, la libertad y el poder fotografiar lo que se busca o lo que se encuentra cada uno. Se inclinan más por los viajes organizados por ellos mismos, el número de anécdotas que se han traído de cada viaje así lo avala.
La cena se desarrolló en el interior del hotel, superando también el número de socios apuntados, sin necesidad de copas la cosa se alargó hasta las 11,30, hora en la que nos retiramos a descansar, salvo Nati Martínez, Marcos Molina y Néstor Carda, que prolongaron la jornada hasta pasada la medianoche hablando de fotografía.
El domingo, con las fuerzas renovadas, se comenzó con de Jaume Sellart. Su ponencia sorprendió, no solo por su exposición sobre la originalidad sino por el debate que después se generó, a pesar de que no parecía que fuera una ponencia para generar debate, si acaso intercambio de opiniones o preguntas, el tema dio para largo. Nuestro compañero Joan Marqués definió original concluyendo que “Algo es original cuando provoca cambios en la sociedad”.
La ponencia de Nati versó sobre los derechos y deberes que tenemos con nuestras imágenes, un tema que a pesar de afectar directamente a nuestra obra no está, o mejor dicho estaba, nada claro. Esta ponencia despertó mucho interés, tanto que el debate que surgía en cada punto, obligó no solo a retrasar la hora de la comida, sino también a dejar que los socios marcaran el punto final. Al fin y al cabo ese es el motivo por el que se hacen estas actividades.
La comida del domingo, al amenazar lluvia, se hizo en el interior del local, como llegamos un poco tarde comimos casi en la intimidad. Debido a que el vuelo de Ana y Carlos salía pronto no tuvieron más remedio que abandonar la tertulia que ya se comenzaba a desarrollar en la sobremesa, cosa que sintió mucho por lo interesante que le había resultado todo el congreso.
Sinceramente creo que hemos sido capaces de tener un congreso a la altura de nuestra asociación. Ver que la asistencia de socios ha superado con creces la participación de todas las actividades realizadas, hasta el momento, anima a seguir en esta línea. Os animamos a ser partícipes de todas y cada una de las actividades, a la vez que os pedimos que nos hagáis llegar todas aquellas actividades o proyectos que consideréis interesantes que se lleven a cabo por la asociación.
¡¡¡Os esperamos en la próxima actividad!!!
Magnífico congreso y además lleno de sorpresas como el libro de los socios y el de orquídeas, del que también nos hemos hecho con un ejemplar. Enhorabuena a todos, pero especialmente a los organizadores.
Gracias! Fué un placer reencontrarnos y pasar el fin de semana juntos, aprendiendo y hablando de lo que más nos gusta: fotografiar la naturaleza.
Muchas gracias, Luis Alberto por tan extensa y certera crónica. Y a AFONIB una vez más un abrazo fuerte por su excelente acogida y un aplauso por la buena organización.
Excelente crónica, Luis Alberto. Gracias. Con tu permiso lo comparto en mi Facebook. Un saludo.
Enhorabona als organitzadors!
Personalment vaig trobar especialment agradable el bon ambient que hi havia.