Una de las herramientas más provechosas que internet brinda a los fotógrafos de naturaleza es la información meteorológica. Sin embargo, basta un rápido vistazo para darnos cuenta de que, como en muchas otras cosas, abunda la cantidad y no la calidad. Existen innumerables webs dedicadas al tiempo pero en ellas predomina la información superficial de escasa o nula utilidad práctica para el fotógrafo. Además, la mayoría de pronósticos de dichas webs están basados en los modelos de baja resolución geográfica que redundan en unos datos de fiabilidad media. En Baleares hemos de tener en cuenta que el Mediterráneo occidental cuenta con su propio microclima. Debido a sus particulares características, las predicciones suelen ser más complicadas. Así pues, se recomienda disponer de información meteorológica basada en modelos de alta resolución, como en algunas de las páginas web indicadas en la siguiente recopilación. Esta información, una vez seleccionada, debidamente interpretada y aplicada en la vida diaria por el fotógrafo, será de una ayuda inestimable para optimizar nuestras salidas fotográficas.
Complementarias a dicha información, también contamos con algunas webcams, repartidas muy irregularmente a lo largo del litoral de las islas. Aunque escasas, concentradas en las zonas turísticas y a menudo inoperativas, constituyen un pilar básico en la estructura logística del fotógrafo.
Podríamos decir que a cada disciplina fotográfica le corresponde un matiz específico de la meteorología. Un ejemplo: una situación de cielo cubierto —que procura una luz de bajo contraste—, resultará desfavorable para retratar los relieves de las montañas, mientras que para el entusiasta de flora y botánica supondrá una buena ocasión para obtener óptimos resultados. Las variables meteorológicas y la manera en que afectan a los elementos del paisaje resultan en una combinación infinita. Para sintetizar, hagamos un pequeño repaso de algunas cosas que cambian con la meteorología:
- La presión atmosférica que origina “buen” o “mal” tiempo: aspecto del cielo en general, viento, lluvia, nubosidad, estabilidad, calmas.
- La humedad y la temperatura, que determinan la aparición de nubes, nieblas marinas o de interior, brumas y calima, así como la formación de hielo y nieve.
- La transparencia del aire. Lo notamos en el grado de visibilidad y en la saturación de los colores.
- El viento, entre otras cosas, nos puede interesar por la dirección y altura del oleaje marino, el movimiento de plantas/flores, formación repentina de nubes, etc.
- Las cualidades de la luz: intensidad, color y contraste, en constante cambio y determinadas por la combinación de todo lo anterior.
.
A continuación, separando el grano de la paja en esta selva que es la red, propongo una breve relación de páginas web que, desde mi experiencia personal como fotógrafo de paisaje, considero imprescindibles para el fotógrafo illenc y que suponen un importante apoyo no sólo a la hora de organizar salidas fotográficas, sino también durante el mismo transcurso de la salida, gracias a la llegada de internet al móvil. Webs de las que destaco su fiablidad, la calidad de los datos así como la facilidad de uso.
Recordemos que existen dos grandes grupos diferenciados de información meteorológica:
- Observación: registros correspondientes al momento actual así como las horas pasadas más recientes.
- Predicción: datos previstos para las próximas horas o días. A mayor tiempo, menor fiabilidad.
Aemet. La fuente oficial estatal ha padecido siempre del mal crónico de la administración: presentación poco intuitiva/práctica, datos no actualizados, links muertos, imposibilidad de crear “favoritos” de apartados específicos, etc. Afortunadamente, la última version de la web revela cierta mejoría general y se añaden nuevas fuentes de datos interesantes.
Observación:
- Registros de estaciones automáticas. Datos de temperatura, viento, presión, humedad y precipitación de diversos puntos de las islas. No todas las estaciones recogen todos los registros.
- Registro gráfico de precipitación. Muestra las 4 últimas horas de actividad en intervalos de 10 minutos. Actualizado cada 10 minutos. Imagen más reciente: 10 minutos de antiguedad. Identificados por colores según su intensidad. Datos obtenidos con el radar meteorológico regional de Cap Blanc (Llucmajor). Útil para conocer casi en tiempo real dónde se encuentran los focos de lluvia, qué dirección siguen y su evolución.
- Registro de rayos/descargas eléctricas. Muestra las 6 últimas horas de actividad. Actualizado cada hora. Identificados cronológicamente por colores. Datos obtenidos con la red de detección de rayos de Aemet de cobertura nacional. Resulta de cierta utilidad conocer la ubicación de la actividad eléctrica, aunque la caprichosa evolución de este fenómeno, unido al largo retraso del registro más reciente (60 minutos) juegan en contra del fotógrafo.
Predicción:
- Situación general a 7 días. Por “localidades” y “detallada”.
Una visión de la situación general. - Viento en superfície a 36 horas. La joya de la corona. Modelo numérico Hirlam resolución 0,05º, de reciente incorporación. El modelo de máxima resolución que existe actualmente en nuestra zona geográfica. Representación gráfica que permite conocer con excepcional detalle la situación en cualquier punto de Baleares y alrededores. Destaco el registro de “Viento” por su utilidad para la situación marítima.
Predicción marítima a 3 días. El boletín textual clásico.
Meteocat / Servei meteorològic de Catalunya
- Pronóstico general a 2 días.
- Predicción oleaje a 3 días. Mediterráneo occidental. Modelo WAM.
Sat24.com
- Meteosat – espectro Visible. Útil para identificar la ubicación y evolución de las nubes en general, el avance de las nieblas marinas, etc. Sólo imágenes diurnas.
- Meteosat – espectro Infrarrojo. Útil para identificar la presencia de nubes medias y altas en horas nocturnas. Recordemos que el canal infrarrojo no detecta las nubes bajas/nieblas.
App disponible para dispositivos Apple.
- Mapas isobáricos sinópticos de Europa a 15 días. Modelo GFS. La predicción a un plazo de 3 días es muy fiable. Útil para pronosticar la tendencia general a 3-5 días vista. Además de la presión atmosférica, se muestra nubosidad y precipitación.
- Predicción a 5 días. Web dirigida a practicantes del windsurf. Especial énfasis en el viento. A diferencia de otras webs similares, ofrece información basada en el modelo WRF resolución 9km, más preciso. Entre otros datos útiles, ofrece dirección y velocidad del viento, porcentaje de cobertura de nubosidad y tipo (alta, media , baja), precipitación prevista e isoterma de cero grados. La versión gratuíta retrasa en 12 horas las actualizaciones WRF. La versión de pago permite múltiples personalizaciones. La cuota anual ronda los 20 euros.
- Red de registros de estaciones meteorológicas no profesionales. Proyecto online que actualmente aglutina una densa red de estaciones particulares del país (actualmente 40 en Mallorca, 4 en Eivissa y 3 en Menorca). Útil para tener conocimiento de prácticamente todas las variables, entre las que destaco temperatura, humedad relativa, pluviometría y fuerza/dirección del viento. Incluye gráfico sinóptico creado a partir del conjunto de los datos. Actualización muy tardía (los datos más recientes ya tienen 2 horas). Estaciones distinguidas según su calidad. Especialmente útil para confirmar la presencia de nieve o la formación de nieblas de interior en invierno.
- Registro gráfico de precipitación.
Web alternativa a la versión de Aemet, misma fuente.
App disponible para iOS, Android y Windows Phone.
Blitzortung.org (“Localización de relámpagos”)
- Gráfico de rayos/descargas eléctricas.
Web alternativa a la versión de Aemet, misma fuente.
App disponible para Android.
Importante: toda webcam puede quedar deshabilitada en cualquier momento sin previo aviso. Por ello es importante asegurarnos que está operativa, consultando la fecha y hora indicada en la misma imagen.
- Totalwind.net – Mallorca zona Norte/Este. Recopilación periódicamente actualizada. Incluye las únicas webcams de la costa Nord (Port de Sóller) así como una cam de Formentera.
- Totalwind.net – Mallorca zona Sur. Recopilación periódicamente actualizada.
- Inmobiliaria Riusech – Port de Pollença en tiempo real. Enlace directo.
. - Calitex – Serra de Tramuntana vista desde Llubí.